Mostrando entradas con la etiqueta baiona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta baiona. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2014

Baiona (pontevedra) en un dia

Baiona es un pequeño pueblo de mar situado al norte de Galicia. Se encuentra  a 20- 30 minutos de Vigo.

Baiona tiene una pequeña pero muy animada parte antigua peatonal de piedra llena de bares para vinos, tapas y raciones.

las playas de Baiona no son especialmente buenas, (a mi me valen y me sobran pero reconozco que no somos una familia muy playera) pero a 5 min en coche tienes playa America uno de los mejores arenales que tiene Galicia.



Si el tiempo no acompaña o no apetece playa puedes acercarte a Valenca en Portugal (30 min), una fortaleza mercadillo que vale la pena visitar o ir a Santa Tecla en A Guarda (ojo con la niebla, desde arriba no verás nada y sería una pena porque la vista de la desembocadura del Miño es increíble)

Puedes comenzar o finalizar el día dando un paseo por la península donde está el Parador, las vistas de Baiona, las Islas Cies , playa América.... son buenísimas en verano y Semana Santa turismo organiza visitas guiadas gratuitas por el interior de la fortaleza del Parador


A nosotros particularmente nos encanta Baiona porque tiene todo lo necesario para ser un destino de veraneo 10: Playa, ambiente y sitios para pasear y tomar algo.

Esta ultima vez fuimos con motivo de la Vig- Bay (popular medio maraton que va desde Vigo a Baiona .os voy a contar donde nos alojamos y cenamos esta vez.



HOTEL BAHIA BAYONA

Hotel 3 estrellas en la entrada de Baiona pero que para ir a la playa está perfecto y para pasear por Baiona también bien, en 10 min caminando estas en la calle de vinos. fuimos en marzo, temporada baja y el precio estuvo bien (habitación familiar abuhardillada, 3 adultos AD 80 €), mirando su web he visto que en verano duplica precios (como todos), para el precio de verano la relación calidad precio me parece mala pero para temporada baja es estupendo. decoración sencilla tirando a anticuada (jarrones con flores secas por doquier y cosas así), televisión antigua con dos mandos para TDT, colchas feúchas, cortinas para quitar la luz en mal estado... pero limpieza y atención por parte de los empleados excelente. el comedor de los desayunos tiene vistas al mar y resulta muy relajante. la variedad justa (bolleria solo croissants) pero la cantidad desorbitada, pero bueno tiene de todo, ademas imagino que en temporada alta habrá mas variedad al tener más clientes.





Mi veredicto: LO RECOMIENDO SIN DUDA pero para temporada baja o en oferta



 Balcon de la habitación:



 El desayuno:











 RESTAURANTE LA CREP BAIONA

Creperia pero que ofrece más cosas que creps. Situado en la zona antigua de Baiona, caminando, cercadel hotel lo encontrarás en una calle peatonal de piedra. Es un restaurante de dos plantas bien decorado y acogedor. fuimos a cenar temprano por el niño e hicimos bien porque a las 10 estaba casi lleno.

Además de Creps encontrarás otros platos. Nosotros tomamos para tres adultos: dos creps salados (uno de quesos y otro Toscana) y un wok. de postre dos creps para compartir y para beber sangría. De precio normal (los creps entre 7 y 9 euros)












La encontrarás en Rua do conde 7, Baiona

Mi veredicto: MUY BIEN. No es un tipo de comida para comer a menudo pero nos gustó mucho y relacion Calidad Precio adecuada







gracias por leerme!








domingo, 27 de octubre de 2013

BAIONA-SANTA TECLA-VALENCA octubre 2013

Aprovechando un domingo todavia veraniego nos hemos ido de paseo.




primera parada: Baiona

Baiona es un pequeño pueblo cercano a Vigo, es un pueblo pequeño con mucho encanto, aquí ya hemos veraneado en el primer año de vida de nuestro hijo Santiago y ya existe una entrada dedicada a ello.
dimos un agradable paseo y rodeamos el parado disfrutando de las vistas















segunda parada: Santa Tecla (Santa Trega)

Aquí hacia un montón de años que no iba!

este monte esta pegado al pueblo de la guardia, si miras el mapa del principio estaría justo en la punta final del mapa, en linea recta con Baiona.

la entrada cuesta 1 Euro por persona y merece mucho mucho la pena, tiene un castro fantástico y unas vistas al pueblo de la guardia por un lado y por otro a la desembocadura del Miño y Portugal que quitan el hipo!!

El castro de Santa Tecla1 (Santa Trega en gallego) es un castro galaico y un sitio arqueolóxico que se encuentra en el contorno del monte de Santa Trega, de 341 metros de altitud, en el extremo más sudoccidental de Galicia, en elmunicipio de La Guardia (Pontevedra) es un lugar privilegiado desde el que se domina todo el contorno de la desembocadura del Miño. Pertene a la cultura castreña, el más emblemático y visitado de los castros gallegos. Fue declaradoMonumento Histórico Artístico Nacional en el año 19312 y también tiene la consideración de Bien de Interés Cultural. En varias de las piedras del monte se encuentran petroglifos elaborados 2.000 años antes de la ocupación del castro, por lo que, según la tesis mantenida por Antonio de la Peña Santos, director de las últimas campañas de excavaciones sistemáticas en la década de los ochenta, tuvo una ocupación continuada entre los siglos I a. C., al poco de comezar el proceso de romanización de Galicia, y el siglo I d. C., y a partir de ese momento comenzó un lento proceso de abandono, que bien pudo haber sido interrumpido con reocupaciones esporádicas temporales en época tardorromana.












tercera parada: Valenca (Portugal)

desde A guarda dirección Tui cruzamos a Portugal a la altura de Vila Nova da Cerveira, un pueblo al que todavía no he ido pero tengo muchas ganas porque me han contado que es un pueblo bonito de arquitectura típica portuguesa, con un buen mercado, buenos sitios para comer y un parque para niños donde se pueden mojar en sus fuentes que se llama O castelinho que al parecer es una pasada, asi que cuando venga el buen tiempo voy y os lo cuento. 

continuamos y un poco más adelante está Valenca, un pueblo fortaleza frontera con galicia que además de merecer la pena visitar por su belleza tambien es conocido por el mercado que hay en su interior, abierto todos los dias del año.



vistas de Tui (Galicia) desde la fortaleza

y hasta aquí un agradable domingo!

lunes, 27 de mayo de 2013

BAIONA 2011

Antes de comenzar, presentaros a nuestro hijo Santiago:




El 26 de mayo de 2011 hemos sido padres por primera vez, como he estado embarazada no hicimos ninguna escapada desde que fuimos el verano pasado a Suiza.

a partir de ahora, nuestros viajes tendrán un pasajero más.

este verano Santiago aun es muy pequeñito y a finales de verano tenemos una boda a la que no faltaría ni loca que es la de mi prima Miriam, se casa en Navarra, así que como ya le vamos a meter un buen palizón al niño decidimos que este año tocaba tranquilidad.

junto con unos buenos amigos que también acaban de ser papás alquilamos un piso en baiona durante la segunda quincena de Julio.

Baiona, junto con la Zona de Sanxenxo son los sitios más caros para alquiler veraniego en Galicia, pero al compartir con otra pareja fue asumible.

el piso lo cogimos en la Urbanización Vista Real que aunque se necesita coche para bajar a Baiona (se puede ir andando pero con el carrito hay demasiada pendiente) tiene la ventaja de ser pisos que están muy bien, nuevos, con una terraza buenísima, unas vistas a la Ría inmejorables y piscina privada de la Urbanización.


Baiona, el destino elegido, no destaca por sus playas, pero nosotros no buscábamos eso, a cambio es un pueblo muy bonito, con un Castillo fortaleza en una península que es un Parador Nacional. muchas terrazas, restaurantes y sitios para pasear por lo que para nosotros era ideal.

Bueno antes de comenzar os hablaré un poquito de Baiona:


Bayona (en gallego y oficialmente Baiona)2 es un municipio situado en la parte meridional del Área Metropolitana de Vigo (provincia de Pontevedra), en el noroeste de España. Limita al norte con el océano Atlántico y el municipio de Nigrán, al sur con el de Oya, al este con los de Gondomar y Tomiño y al oeste con el océano Atlántico y el municipio de Oya. Pertenece a la comarca de Vigo.
Tiene una extensión de 34,26 km² y una población de 12 154 habitantes (INE, 2010) llegando en época estival a quintuplicar esa cifra. 
En él se encuentra el Castillo de Monterreal, que actualmente tiene función de Parador Nacional. Tiene una gran importancia histórica, ya que en marzo de 1493Martín Alonso Pinzón arribó a las costas de Bayona tras su viaje a Américaconvirtiendo a esta villa en la primera de Europa que supo la noticia del descubrimiento del Nuevo Mundo. Por ello el primer fin de semana de marzo se celebra en el casco histórico de Bayona una fiesta medieval llamada La Arribada.
El día 1 de marzo de 1977, se produjo el hermanamiento oficial de esta villa con la ciudad de Palos de la Frontera (cuna del Descubrimiento de América), lugar de donde salieron las carabelas descubridoras el día 3 de agosto de 1492. En recuerdo de la arribada de la carabela La Pinta, la Real Sociedad Palósfila Pinzoniana hizo donación de la estatua de Martín Alonso Pinzón, versión del escultor León Ortegade la que se erige en la Plaza del Ayuntamiento de Palos, como testimonio de hermandad entre ambas ciudades.
Supuestamente en la real villa de Bayona fue martirizada la ex santa Librada, también conocida como Santa Liberata. Fue descanonizada en 1969.



aqui teneis la página de Turismo de Baiona: http://www.baiona.org/web/turismo/inicio

Pues nada más que dejaros algunas fotos ya que este viaje no ha sido especialmete rico en información, ha sido de descando, de relax y de mucha terracita.

por último comentar que desde aquí, si hace mal tiempo te puedes acercar a Vigo, gran Urbe. o puedes coger un barco e ir a las Islas Cies, maravilla Gallega, si quieres una buena playa a 5 min de coche está Playa América y si quieres un poco de Turismo el Castro de santa Tecla no está muy lejos y Portugal también queda muy cerca (en la frontera está Valenca, una fortaleza muy bonita con un montón de tiendas)


Fotos del piso, de la urbanización y de nuestras maravillosas vistas:


























Fotos por Baiona y el Parador:



























BLOG CERRADO

Después de 15 años con este blog.... hemos crecido y este blog se ha transformado en web. Todo lo que aquí había escrito se ha migrado a la ...