A algunos lo de Casa Grande de Xanceda puede que os suene por los yogures, leche... del supermercado... si vivís en Galicia claro, porque fuera de aquí es difícil.
Pues sí, Casa Grande de Xanceda es una explotación ganadera que comenzó a funcionar en los años 60 como una granja convencional gestionada por un matrimonio madrileño, años más tarde, en el 2002 cuando los herederos se hicieron cargo de la propiedad, su primera opción fue venderla hasta que el veterinario de la zona les habló de la ganadería ecológica, que en aquel momento no era algo tan conocido como lo puede ser para muchos hoy en día, y logró convencerlos, el comienzo fue difícil pero desde hace unos años es una granja próspera que da trabajo a 22 personas, y en la actualidad son los segundos mayores productores ecológicos de España.
¿Por qué os quiero hablar de ella?
Porque esta granja realiza unas visitas guiadas muy chulas para ir con los niños y además sus productos son muy ricos y saludables
¿como concertar la cita?
A través de su web http://www.casagrandexanceda.com/
En esta página, hay un apartado que se llama Ecovisitas, aquí actualizan constantemente las fechas y horarios para visitas (también se puede concertar visitas para grupos cerrados: colegios, asociaciones...)
Les mandamos un mail solicitando día de visita y me contestaron muy rápido un mail muy bonito e incluso se la puedes leer a tus hijos para darle mayor emoción a la visita. Os enseño la carta para que veáis lo detallistas que son y como cuidan los pequeños detalles
Hola Marta
Confirmamos la visita para el día domingo 24 de agosto a las 16.30 hs para 3 personas. (2 adultos + 1 niño)
La visita consiste en un recorrido por todas las instalaciones y aprenderéis el proceso del prado a la nevera. Al final de la visita, degustaremos los productos elaborados en la granja así como otros productos ecológicos ¡MuuuUUuuliciosos!
La visita dura algo más de una hora y la entrada por persona es de 3€ en temporada baja (noviembre a abril) y 4 € en temporada alta (mayo a octubre) (los niños menores de dos años no pagan entrada). Desgraciadamente no podemos aceptar el pago por tarjeta ¡lo siento!
Os recomendamos estar aquí en la granja 5 o 10 minutos antes de la visita para así poder empezar súper puntuales, nuestras vaquitas os esperan ansiosas, ya le hemos anunciado que veníais!!! El punto de encuentro es delante de la EcoTienda.
Además es muuuuyy recomendable venir con calzado deportivo (no sandalias) y en caso de que llueva, ¡esperemos que no!, por favor traed calzado y ropa impermeable.
En caso de que por cualquier cosa no pudieseis venir os pedimos que aviséis (teléfono 664073897 o 981687007) ya que nosotros preparamos de antemano la degustación, los biberones para los terneritos… y es una pena tirar todo esto.
¿Cómo llegar? Aquí tenéis un mapita:
Para cualquier cosas no dudéis en contactarnos!
Estaremos encantados de recibiros en nuestra granja!!!
Muchas gracias
Un saludo de todo el equipo de Casa Grande de Xanceda (incluidas nuestras 380 vaquitas)
Tened en cuenta que NO ACEPTAN TARJETAS, lleva en efectivo para la visita y la tienda. MUY IMPORTANTE ya que por allí no hay cajeros
Casa Grande de Xanceda se encuentra a 30 km de Santiago de Compostela y a 40 km de Coruña.
Llegar hasta aquí es muy sencillo. Se coge la AP9 (autopista Santiago-Coruña) y se toma la salida 41 una vez que dejas el peaje giras a la derecha y sigues por la carretera nacional hasta el km 14, Verás el letrero de Casa Grande de Xanceda a tu izquierda.
Solo llegar te diriges a la ecotienda que es donde te venden los tickets que has reservado por internet.
la ecotienda y las oficinas se encuentran en la construcción más antigua de la granja lo que es la Casa grande, una casa señorial que se puede saber por el tipo de construcción, su escudo y el torreón.
Una vez que el grupo se ha formado, nuestra guía nos explica la historia de la granja y de la casa
Continuamos visitando los establos, mientras muy atentos escuchamos historias de lobos, de burros y de mastines... no os lo cuento todo porque lo bonito es escucharlo allí.
Tienen unos cartelitos para avisar de los peligros y también explicativos a lo largo de toda la granja
Una vez vistos los establos, nos dirigimos a la sala de ordeño donde aprendimos muchas cosas
Pues hasta aquí es lo que la granja tiene en relación a su tarea de explotación ganadera pero además tienen un ecozoo para que las visitas con los niños sean aun más divertidas, así que a través de un paseito muy bonito nos dirigimos a esa zona.
Luego vimos un cerdo enoooorme y dos cerdos vietnamitas
Nuestra guía le dio un cazo a cada uno para darle de comer a quien quisieran ellos, fue terrible, los animales de abalanzaban a la comida y algunos niños gritaban asustados pero a la vez contentos y nerviosos, tenían un subidón de adrenalina tremendo!
Después de comer, les dieron unos cepillos para peinar a los ponis, que muy solícitos se dejaban hacer.
Después de tanta emoción toca degustar los productos que elaboran en la granja.
Nosotros aprovechamos la visita para comprar cosas que no encontramos en nuestro supermercado habitual como los yogures grandes, la mantequilla ecológica (en su web ponen los puntos de venta. Esta mantequilla es la única ecológica producida integramente en España), y los yogures para beber Ele.

La granja organiza visitas especiales en fechas como carnavales, donde hacen actividades distintas, todo lo que organizan lo ponen en su web o en su facebook. Os animo a seguidlos y estar al día de las novedades.
Aquí veis un mapa de la granja con todos los lugares que hemos visitado. Ha sido una tarde maravillosa. Os lo recomiendo, de verdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario